miércoles, 28 de septiembre de 2011

ACTA ASAMBLEA 23 DE SEPTIEMBRE

Asamblea Morvedre, 23 de septiembre de 2011. Anfiteatro Triángulo Umbral, Puerto Sagunto.

Modera : Roser.

Toma el acta : Lara.

NO HAY UN ORDEN DEL DÍA CLARO, LA ASAMBLEA SE HARÁ LO MÁS BREVE POSIBLE POR EL HECHO EXCEPCIONAL DE QUE LOS ASISTENTES DESEAN PARTICIPAR TAMBIÉN EN EL CONCIERTO PRGANIZADO POR LA PAH.

EL ORDEN QUE SE SIGUIÓ FINALMENTE FUE :

1. JAC.

2. PROPUESTAS.

3. INFORMES DE COMISIONES.

4. VARIOS.

PUNTO 1. JORNADAS ALTERNATIVAS AL CAPITALISMO, JAC.

Se acuerda hacer una comunicación a delegación de gobierno de carácter de urgencia justo 24horas antes de realizar las actividades previstas.

Jurídica recuerda que hay que hacer copias de la comunicación y llevarla siempre encima algunas personas que vayan a estar presentes en los actos para enseñarla si se requiere por parte de la policía.

El grupo de cocina hace 3 propuestas :

· Que la asamblea se encargue de invitar a los asistentes únicamente a la bebida y un picoteo.

· Que la asamblea se encargue de las comidas, cenas y desayunos de los asistentes.

· Que la asamblea se ocupe de la bebida y un picoteo, y de algunas comidas.

Se llevan a votación las tres propuestas y se aprueba la primera con gran abstención. Se acuerda tomar la decisión de improvisar cómo atender las comidas improvisando en función de la gente que asista y los recursos de los que dispongamos.

Se informa de que no se puede llevar a cabo la difusión por panfletos ya que no contamos con el precio inicial.

Se acuerda difundir po rinternet y gastar el presupuesto en algunos carteles para colgar por el pueblo.

Se aprueba hacer algunos panfletos tipo "flyer" para dejar en comercios.

PUNTO 2. PROPUESTAS.

Luismi hace una propuesta de funcionamiento de la asamblea que ha escrito en un papel y procede a leer algunos puntos.

Texto completo ,

FUNCIONAMIENTO ASAMBLEA, BORRADOR.

Una asamblea es un espacio de decisión horizontal donde nadie tiene más voz que nadie y donde las decisiones se toman por consenso. Llegar a un consenso es tomar una decisión en la que nadie se sienta excluido, a diferencia de las votaciones. Aquí no existen ni mayorías ni minorías. En caso de que sea imposible llegar a un consenso, una propuesta se aprobará cuando el 75% de los miembros de la asamblea estén de acuerdo.

"Tenemos dos oídos y una boca para escuchar el doble de lo que hablamos y tenemos una boca y dos oídos para hablar, como mínimo, la mitad de lo que escuchamos".

Es tan importante que nadie monopolice la asamblea como que todo el mundo participe.

ASPECTOS TÉCNICOS.

- Existen varias figuras importantes en una asamblea. La moderadora, que se encarga de dinamizar la asamblea, la persona encargada de tomar acta de ésta y la persona que se encarga de tomar los turnos de palabra. Es importante que para que no se creen roles de poder que estos cargos sean rotativos.

- Si quieres participar pide un turno de palabra a quien modere.

- Para no romper la dinámica de la asamblea, no aplaudas, agita las manos.

- Si no estás de acuerdo con un punto o con lo que se está exponiendo, cruza los brazos encima del pecho.

- En caso de que creas que alguien se está repitiendo, rueda los brazos.

Para dinamizar la asamblea, intenta ser lo más breve y conciso posible y evitar repetir intervenciones anteriores.

El punto más importante de una asamblea es el respeto por las personas que la integran.

En asamblea hemos decidido que se estructura sea :

1. Leer este texto(se haría una versión corta informativa para que la gente nueva sepa de qué va esto).

2. Lectura y aprobación del acta anterior.

3. Comisiones o grupos de trabajo. Un vocal de cada una expondrá el trabajo que han hecho.

4. Punto de propuestas. Prioridad para puntos acordados en asamblea anterior y puntos urgentes.

5. Establecer orden del día de la próxima asamblea y moderador.

Para poder mantener la coherencia en la asamblea a lo largo del tiempo y que todos nos familiaricemos con esta forma de funcionar es necesario que nos aseguremos de varias cosas :

- Que se publiquen las actas de las asamblea santeriores así como las de las comisiones o grupos de trabajo en el blog. Esto es necesario para que todos los miembros de la asamblea estén informados de lo que se hace. Aporta transparencia y facilita la disponibilidad de las actas para su lectura en próximas asambleas. Para ello el encargado de tomar actas es una asamblea debe subir ese documento al blog (apartado de actas) o encargarse de que alguien de la comisión lo haga.

- Que se respete la estructura de la asamblea que acordemos entre todos. Es importante que siempre se lea (y apruebe) el acta anterior al principio de la asamblea para recordar lo que se acordó y comprobar que el orden del día es correcto. También hay que acabar siempre las asambleas habiendo elaborado el orden del día de la próxima asamblea (excepto propuestas urgentes). De esto se tiene que encargar el moderador.

Es importante que tanto las comisiones permanentes como los grupos que se creen para trabajos puntuales también recojan sus acuerdos y discusiones en un acta así como los puntos que quedan pendientes para posteriores reuniones que se añadirán al orden del día de la siguiente reunión. Este acta debe ser subida al blog en un plazo de 3 días.

FUNCIONES DE LXS MODERADORXS.

Lxs moderadorxs son las personas que ocupan el espacio central del grupo en la asamblea, con el propósito de facilitar el logro de los objetivos de la asamblea en un tiempo limitado.

Entre sus funciones están las de gestionar el turno de palabra, fomentar la participación, cortar reiteraciones, mantener un clima de respeto en el diálogo, sintetizar y clarificar las intervenciones anteriores, así como los puntos del día. Es especialmente importante que una vez llegado al consenso sean los moderadores los que expongan de forma clara y concisa los términos de éste y se clarifique quién o quiénes se hacen cargo de llevarlo a cabo, en ese caso.

Los moderadores, además de ser una parte importante en el funcionamiento de la asamblea, forman parte de ella, por lo que pueden intervenir en los debates tomando el turno de palabra, sin abusar de su posición.

Es responsabilidad de todxs lxs que participamos en la asamblea, interiorizar las funciones de moderación para facilitar y fomentar la eficacia de ésta. De este modo, creemos que es necesario que todxs lxs que participamos en la asamblea dediquemos 10 minutos a leer el capítulo 7 del libro de Traficantes de sueños **"Asambleas y reuniones" que hemos utilizado para construir este texto.

EL CONSENSO.

Entendemos la asamblea como un espacio para construir una opción en la que todxs nos sintamos cómodxs e incluidxs.

Trabajar en consenso no significa que con cualquier intervención se consiga que toda la asamblea acabe teniendo la misma línea de pensamiento, sino que con cada aportación al debate, en el consenso se reflejen todos los puntos de vista y todxs nos sintamos incluidxs en él.

El consenso es, por tanto, un justo y duro trabajo personal de aprender a ceder, para así, poder crear entre todxs un espacio inclusivo.

Nunca dejen de opinar y proponer en una asamblea, desde el tacto y el respeto, pero pedimos que se tenga en cuenta esta pequeña reflexión.

**Para conseguir el libro "Asambleas y reuniones" podeis descargarlo usando este link ,

http://www.megaupload.com/?d=IMWEV7ZI

Se discute sobre si el consenso es el mejor método para tomar decisiones en asamblea, ya que es fácil entorpecer una decisión. Se recuerda que en Morvedre se trabaja por la aprobación del 75% y no por consenso, pero que es un método efectivo para dialogar y llegar a acuerdos en conjunto.

Este punto queda pendiente para el próximo día.

PUNTO 3. INFORMES DE COMISIONES.

- Comunicación -

La comisión de comunicación pide a la gente que colabore con el blog de Toma La Plaza Morvedre y participe más activamente, por ejemplo escribiendo artículos o facilitando material para publicar.

Se comunica la intención de crear una cuenta en Twitter de Toma La Plaza Morvedre y de incluir más contenidos en el blog, como se hizo añadiendo una pestaña de las JAC (Jornadas de Alternativas al Capitalismo).

- Logística -

Logística informa sobre el desgaste de las pilas de los megáfonos y pide que se repongan lo antes posible.

- Jurídica -

Jurídica recuerda que pueden llegar sanciones o denuncias por las acciones el pasado lunes en el desahucio de Sagunto y pide que se haga una recopilación de artículos de prensa sobre los hechos, para recurrir a ellos como posible ayuda en caso de necesitar pruebas, ya que al parecer tienen más credibilidad que los testimonios de testigos presenciales.

PUNTO 4. VARIOS.

Se recuerda que el domingo dia 25 de septiembre se realizará la manifestación convocada por la PAH (Plataforma de Afectadas por las Hipotecas) a las 18:00 y que saldrá desde la Plaza de San Agustín, Valencia.

Se recuerda que el lunes dia 26 a las 19:00 habrá una reunión de agroecología en la que se tratará el tema de los grupos de consumo, en el anfiteatro del Triángulo Umbral, Puerto Sagunto.

PRÓXIMA ASAMBLEA Domingo 2 de octubre, en la Plaza del Sol, Puerto Sagunto.

Hora sin determinar (al finalizar la manifestación de clausura de la JAC).

Puntos del día para la próxima asamblea ,

1. Debatir el sistema de contar los votos en asamblea.

2. Raúl hará dos propuestas.

3. Se tratará el posible cambio de horario de las asambleas cara el otoño.

Moderador próxima asamblea : Luismi.

Toma de actas próxima asamblea : Alguien que no sea Lara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario