Mientras el autobús de Iberdrola paraba en Sagunto, el sábado 2 de julio, Ayora está preparada para recibir la marcha del 15M que salió el pasado día 20 de junio Valencia. Ya en sus últimos kilómetros antes de llegar a La Mancha, los indignados han elegido esta localidad cercana a Cofrentes para apoyar a los vecinos en su lucha contra la instalación de un cementerio nuclear (ATC) en Zarra, un pueblo de unos 500 habitantes (algunos más empadronados desde poco antes de las elecciones).
En los bares y las calles de Ayora se habla del tema: “Estoy harto de los políticos, a favor de la revolución. Si pudiera, cogería la tienda y saldría con ellos a la calle”, comenta el propietario de un bar a un cliente.
La mayoría de alcaldes de los pueblos de alrededor tienen el mismo interés en que se instale el cementerio nuclear que en que siga en pie la central nuclear de Cofrentes. “Los mismos alcaldes trabajan allí, o sus familiares”, “Algo recibirán a cambio”, rumorean los vecinos que están en contra, INDIGNADOS. Enchufe, dinero bajo mano… Uy, pero si esta historia me suena.
Dos bares, el de arriba (a favor del ATC) y el de abajo (en contra) sirven también para que los vecinos tampoco se relacionen en su tiempo libre, ¡y son 500!. En medio de la plaza, el balcón del ayuntamiento y la torre de las campanas que anuncian la misa muestran carteles a favor de correr el riesgo de contaminarse radiactivamente por los siglos de los siglos.
Sumando y sumando (solo lo que se ha hecho de manera transparente), se ha proyectado un centro de experimentación nuclear que, posiblemente, acabe “pinchando” un acuífero subterráneo que abastece de agua a localidades cercanas y con la que se riegan los campos rodeados por parajes naturales, con especies autóctonas únicas y que es también zona de paso del lince ibérico.
En Carcelén, la nueva alcaldesa es una INDIGNADA más: “Os pedimos que, cuando lleguéis a Madrid, digáis que no queremos cementerio nuclear, que no lo hemos pedido. Queremos vivir tranquilamente en nuestro entorno”. Los INDIGNADOS de la marcha van recogiendo, pueblo por pueblo, propuestas de los ciudadanos para llevarlas a Madrid.
Los vecinos también hablan de manipulación en la televisión autonómica de Castilla la Mancha… Vaya, presiento que esto ya lo he vivido.
Los INDIGNADOS de la marcha hacia Madrid cuentan anécdotas como la que vivieron en Canals. Allí el alcalde les dijo que no se acercaran, que tendrían problemas. Ahora el problema, dicen, lo tiene el alcalde, porque el paso de la marcha del 15M ha hecho que Canals organice su propia asamblea.
Otro ejemplo es un niño de 9 de años, de Carcaixent, que ha empezado las vacaciones escolares acompañando a su padre en la marcha. La de su amigo, que también ha venido de Carcaixent con su padre, andando, y que celebra su 4.º cumpleaños en la asamblea de la plaza de Ayora. Muchas historias, y todas diferentes.
Podéis seguir la ruta este de la marcha ruta este aquí:
Twitter: @marchaeste
Facebook: marcha popular indignada ruta este
Skype: marcha este
marchapopulareste@gmail.com marchapopularindignada@gmail.com marchapopularindignada.wordpress.com marchaeste.wordpress.com
Salut!
Facebook: marcha popular indignada ruta este
Skype: marcha este
marchapopulareste@gmail.com marchapopularindignada@gmail.com marchapopularindignada.wordpress.com marchaeste.wordpress.com
Salut!
Estupendo y completísimo artículo. Enhorabuena Amparo, ha sido un placer leerte.
ResponderEliminarCarcelen y Alatoz no son provincia de Badajoz. Son dos pueblos de Albacete colindantes con la provincia de Valencia. ;-)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar