Las organizaciones sociales y los sindicatos CCOO, UGT y USO, reunidos esta mañana en la sede de CCOO para estudiar acciones contra la reforma de la Constitución que establece un límite de déficit, y para exigir la convocatoria de un referéndum, han decidido realizar concentraciones los días 31 de agosto y 1 de septiembre en distintas localidades del país, víspera de la discusión en el Congreso de la iniciativa pactada por PSOE y PP. Asimismo, han acordado apoyar las demás concentraciones y movilizaciones que se convoquen estos días -en particular la recogida electrónica de firmas-, y celebrar una manifestación en Madrid el día 6 de septiembre, a las 19h, entre Cibeles y Sol, antes del debate en el Senado.
A la reunión han asistido CCOO, UGT, USO, Paz con Dignidad, Consejo de la Juventud de España, Sindicato de Estudiantes, Paz Ahora, Confederación Intersindical, Habitáfrica, Coordinadora de ONGs para el Desarrollo (CONGDE), Plataforma 2015 y +, Asamblea de Cooperación por la Paz, Socialismo 21, Adicae, Comisión Promotora de las Mesas Ciudadanas para la Convergencia y la Acción.
Los asistentes han hecho pública una declaración en la explican las razones por las que rechazan la reforma de la Constitución, que ataca los intereses de los trabajadores, supone una grave limitación al autogobierno de las diferentes AAPP, y constituye una amenaza para las prestaciones e instituciones del Estado de Bienestar.
Sindicatos y ONG consideran que la reforma se realiza además de manera precipitada, urgente, sin debate público y hurtando la participación de los ciudadanos, y sólo satisface las demandas de los mercados frente a las de la sociedad.
LAS ORGANIZACIONES SOCIALES CONTRA LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN Y POR LA CONVOCATORIA DE UN REFERÉNDUM
Las organizaciones sociales abajo firmantes acuerdan manifestar públicamente su rechazo a la propuesta de reforma de la Constitución Española elaborada por los responsables de los grupos parlamentarios del PSOE y del PP, pedir a los diputados y senadores de todos los grupos parlamentarios que no la voten favorablemente y que, en el caso de que la propuesta fuera aprobada, se convoque un referéndum para su ratificación.
Consideramos que por su contenido y por sus plazos de aplicación esta reforma no va a ayudar a la reducción de los niveles actuales de déficit público que sólo puede lograrse sin deteriorar gravemente el tejido económico y social de nuestro país, mediante la promoción del crecimiento económico y el empleo, una reforma fiscal equitativa y progresiva y un permanente rigor en el uso del gasto público.
Al mismo tiempo impone una grave limitación a la autonomía de los gobiernos democráticos y a la capacidad de autogobierno presupuestario de las diferentes administraciones públicas. Esto afectará gravemente a su capacidad de utilizar la política presupuestaria al servicio de los objetivos de la política general. Supuestamente motivada por los ataques especulativos a las deudas soberanas, la reforma introduce en nuestra máxima norma jurídica un factor económico de carácter netamente procíclico que puede llegar a impedir la acción de los gobiernos para que nuestra economía no entre, en el futuro, en una recesión. Constituye también una amenaza permanente para las prestaciones e instituciones del Estado de bienestar, las políticas sociales y la cooperación para el desarrollo.
Si el contenido es rechazable, el procedimiento que se va a adoptar para su aprobación es inaceptable: se va a producir con la legislatura agotada, se anuncia en pleno período de vacaciones, se quiere aprobar definitivamente transcurridos sólo quince días desde que el Presidente del Gobierno la propusiera el 23 de agosto, se quiere realizar sin debate político ni social de ninguna clase y, finalmente, sin que la reforma sea sometida a referéndum.
Por todo ello y teniendo en cuenta que su contenido –la constitucionalización de la obligación de equilibrio presupuestario y límite de la deuda en las cuentas de las administraciones públicas- es una opción ideológica y política que además de ser errónea e inútil tiene un carácter marcadamente conservador, podemos afirmar que esta reforma rompe el consenso constitucional sobre el que se basó la elaboración de nuestra Carta Magna.
Ante la gravedad de este proceder, las organizaciones sociales abajo firmantes consideran necesario que la ciudadanía exprese públicamente:
1. Su rechazo a la reforma constitucional que se propone.
2. La petición a los/as diputados/as y senadores/as de que no la voten favorablemente en el trámite parlamentario.
3. La exigencia de que si la propuesta es aprobada por el Parlamento sea sometida a referéndum.
Para ello, las organizaciones abajo firmantes llaman a la ciudadanía y a las fuerzas políticas y sociales a que participen en las movilizaciones que se convoque. Conscientes de la necesidad de trabajar por la convergencia de todas las organizaciones y plataformas que estamos contra esta reforma de la Constitución, acuerdan en particular:
1. Convocar concentraciones y manifestaciones los días 31 de agosto y 1 de septiembre en las distintas localidades del Estado español.
2. Apoyar la participación en las demás concentraciones y movilizaciones que se convoquen estos días contra la reforma de la Constitución y por la convocatoria de un referéndum.
3. Apoyar iniciativas de diferente naturaleza, en particular la recogida electrónica de firmas.
4. Culminar con una manifestación en Madrid el próximo martes, 6 de septiembre a las 19:00 entre Cibeles y Sol.
Madrid, 29 de agosto de 2011.
Están consiguiendo que los pacíficos dejemos de serlo
ResponderEliminarAfiliados a los sindicatos hay cuatro un 10% de los trabajadores
ResponderEliminarLos dos sindicatos mayoritarios están fuertemente subvencionados con el dinero público
Esta es una de las lacras, de los lastres que tiene que soportar el sistema, miles de liberados y miles de euros que recaudan de nuestros impuestos, fuera subvenciones, fuera sinvergüenzas que viven sin trabajar fuera funcionarios. Estos miserables han permitido que se les bajen las pensiones a nuestros mayores sin levantar ni un dedo, tampoco hacen nada por los seis millones de parados, ahora se escandalizan porque para el 2020 se le quiere poner techo al despilfarro y a la deuda y al déficit en que ha incurrido este gobierno que por otra parte ante su pasividad es el mayor autor de recortes sociales de la historia. Que se financien con la cuota de sus afiliados.
Este movimiento está intoxicado por esta gente y por los que quieren sacar tajada política en las próximas elecciones.
Viven de la demagogia y de confundir a la gente el libre mercado es el sistema elegido por casi todo el mundo para vivir y a él hay que acoplarse en ese sentido ha evolucionado las sociedades, la izquierda y la derecha hoy no tienen sentido, hacen falta gestores, responsabilidad y control sobre los encargados de tomar las decisiones que repercuten en todos.
Los primeros especuladores somos nosotros que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades endeudándonos muchas veces irresponsablemente
No hay más, estamos a merced de Europa, nada será como antes estamos quebrados con una deuda donde para pagar intereses se va gran parte de lo que se recauda que encima esta clase política corrupta, despilfarra
Hay una generación perdida que no va ha poder trabajar nunca, nuestros nietos tendrán que pagar la deuda de este miserable gobierno.
Tardaremos mucho tiempo en sacar la cabeza y con sudor y lágrimas.
Estos miserables de sindicatos junto con la casta política lo único que les interesa es conservar sus privilegios verdadero cáncer al que hay que perseguir y controlar, son cuatro y pretender influir en la mayoría. Movimientos como este con el Caín al frete les hacen el juego sus motivos tendrá
A ver si de una vez das la cara...porque yo siempre te leo de anónimo... Aquí nadie le hace el juego a nadie, o luchamos o estamos perdidos, la resignación y la lucha mediante internet, te digo yo que no nos saca de esto ni a la de tres. Y si son unos vendidos, pero para una puta vez que convocan y se echan a la calle, podemos hacer fuerza con ellos. No estamos luchando por ellos, sino con ellos y de hecho, en cuanto den la esplada como han venido haciendo, también habrá para ellos. Pero no te equivoques esto no es un juego, esto es una lucha por nuestra DIGNIDAD, calidad de vida y participación real.
ResponderEliminarAl anónimo este se le ve mucho el pplumero.
ResponderEliminarEsta indignado Si, pero muy confundido, sigue creyendo que pp psoe son partidos diferentes. Es como esos votantes del soe a los que tanto critica, cae en el engaño del poli bueno y el poli malo.
Y claro, con esa confusión doctrinal que tiene no consigue darse cuenta de nada.
Seria bueno que leyeses (anónimo) la constitución, a ver donde ves tu el libre mercado.
Apreciado detractor anónimo, suscribo parcialmente tu afirmación acerca de los sindicatos, son pocos y los dos mayoritarios han estado durante mucho tiempo haciéndole la cama a los empresarios y al capital.
ResponderEliminarDiscrepo contigo en que el libre mercado sea el sistema elegido por la mayoría, no es ni más ni menos que el sistema que nos hemos encontrado lo cual no quiere decir que deba ser la única alternativa posible ni tiene porque ser aceptado sin rechistar.
Yo no se si tu eres un especulador y has vivido por encima de tus posibilidades, lo que si sé es que mucha gente, gracias a este sistema, bastante tiene con sobrevivir.
El problema del déficit en España no es un problema de déficit público (este se encuentra en torno al 60% del PIB mientras que en Alemania y Francia supera el 80% y en Italia se encuentra sobre el 120%), si no de déficit privado, ese que generan las empresas, bancos y particulares.
Las deudas de este "miserable gobierno", como tu lo calificas, no las pagarán tus nietos, ya que la deuda pública suele financiarse en un plazo máximo de 10 años, aunque en casos excepcionales llega hasta los 30. Lo que si que van a tener que asumir nuestros nietos, si no somos capaces de remediarlo, son unas condiciones laborales patéticas merced a las reformas de carácter neoliberal que ha realizado este gobierno, y que mucho me temo seguirá desarrollando el hipotético gobierno del PP.
Gracias al sistema de libre mercado y, entre otras cosas, a la reforma constitucional propugnada por el PP y el PSOE, no solo tardaremos mucho en levantar cabeza si no que sufriremos más recortes de carácter social, laboral y económico.
Intentar que las personas piensen por si mismas se me antoja como algo legítimo y necesario, no obstante cada cual puede interpretar la realidad como desee, tu mismo puedes seguir pretendiendo encontrar oscuros intereses en el movimiento social y por supuesto en mis ideas y sugerencias. Tu mismo.
Salud y república, amigos.
Han estado haciéndole la cama al Gobierno de Zapatero, permitiendo los recortes sociales más grandes de la historia con la pantomima incluida de una huelga general con dietas para los liberados que asistieron, todo a cambio de subvenciones que pagamos con nuestros impuestos. Que se financien con las cuotas de sus afiliados y todo el mundo a trabajar.
ResponderEliminarA ver describe la alternativa posible al sistema que nos hemos encontrado, luego hablaremos de las personas dispuestas a abrazar lo que tú propones, déjate de milongas.
El problema del déficit es el que es, enorme imposible de pagar, cada hora se necesitan 22 millones de euros de deuda pública, ya no te acuerdas cuando ibas al banco y le pedías 8 y te daban 10 para cambiar también el coche, quien lo permitía? Donde estaban los estadistas y donde la responsabilidad de la gente para endeudarse sin tener un duro
Naturalmente que la pagaran las generaciones venideras de esta no salimos en muchísimos años si no somos capaces de controlar a esta clase política corrupta y parasitaria que en su mundo virtual hoy mismo siguen despilfarrando el dinero público en subvenciones a cambio de votos en empresas públicas creadas para colocar excedentes políticos. España entera es una enorme corrupción provocada por este miserable gobierno incapaz de gobernar cuando hay dificultad, solo saben vaciar la caja.
El 80% del trabajo en España lo generaban las PIMES y autónomos, estos si que tienen las condiciones laborales patéticas, explica como se reactiva la economía, como se generan puestos de trabajo y donde quedan los derechos sociales si no hay dinero sino deuda, a ver como se hace esto. Que nada volverá a ser como antes que se ha vivido por encima de las posibilidades con un gobierno despilfarrador plan E del enfermo mental Zapatero 14.000 millones de euros 6000 millones años los 400 euros, cheque bebe, subvenciones, coches oficiales etc. etc.
El sistema de libre mercado es el que impera en el mundo y nadie lo va ha cambiar, tú eres un demagogo que trata de confundir defendiendo lo indefendible con oscuros intereses ensuciando y politizando un movimiento que arranco tratando de solucionar problemas, control y gestión son las armas para hacer menos malo el sistema para los más desfavorecidos, parados y mayores.
Con que salud y republica ¡eh! Menuda empanada llevas cuantos sois contigo, cuatro.
JAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA no somos 4 somos 15M
ResponderEliminarAnónimo, en el 15m solo sois 4 peperos confundidos los que estáis. pp y pesoe la misma MIERDA es
ResponderEliminarEl 15m en realidad son los mismos perroflautas de la eta de siempre que obligaron al generalísimo Franco a limpiar este santo pais y están fincanciados por Burralcabra.
ResponderEliminar