martes, 30 de agosto de 2011

¿SE HAN VUELTO LOCOS LOS RICOS?


A veces da la sensación de que el mundo se ha vuelto loco, sin embargo en otras ocasiones las argumentos mas increíbles se tornan tozúdamente reales gracias a la torpe y arbitraria contumacia de ciertos personajes, en este caso, como en tantos otros, nuestros políticos.

Que los sectores más humildes aspiren a contribuir con el estado en función de sus ingresos es algo razonable, sus ingresos resultan fácilmente controlables tanto por su origen como por su cuantía. Algo más complicado resulta encontrar a empresarios y profesionales, base de la clase media, que estén dispuestos a contribuir con el erario público en proporción a sus percepciones. Lo que ya resulta absolutamente inconcebible es pretender encontrar a algún rico deseoso de tributar de acuerdo con su riqueza, ¿o no?.

En los últimos días, a lo largo y ancho del territorio europeo, parecen surgir estos extraños rara avis cual setas tras la lluvia estival. Si, increíble pero cierto, un reducido número de ricos europeos, franceses y alemanes principalmente, están pidiendo tributar más.

¿A qué responde esta sorprendente iniciativa?

Las diferencias entre ricos y pobres no han hecho más que aumentar en los últimos años alcanzando cotas jamás vistas con anterioridad, las clases medias están viendo reducidos sus efectivos a gran velocidad, pequeños empresarios y profesionales están pasando a engrosar la ingente nómina del paro merced a la profundidad de la crisis. La base del tinglado económico capitalista radica en el crecimiento constante del consumo, si este se ralentiza o retrae el sistema empieza a tambalearse llegando a correr el riesgo de colapsar.

Los estados han visto como sus recursos han desaparecido en aras de reflotar el sistema financiero, teniendo que recurrir, paradójicamente, a los bancos que  reflotaron para volver a disponer de liquidez. De momento, exceptuando el caso italiano,  ningún país a incrementado la presión fiscal a los más ricos.

En Inglaterra ya se han producido importantes disturbios fruto de la desesperación de los grupos sociales más desfavorecidos, en Alemania una oleada de "vandalismo" está haciendo arder todos los días un buen número de vehículos de lujo, en España las movilizaciones no cesan y en el ambiente se empieza a intuir la huelga general.
Viendo este panorama los ricos, que suelen caracterizarse por su  avaricia pero  no por su estupidez, son conscientes de que el más ligero incremento de la presión sobre la población podría encender la chispa definitiva de los disturbios, del inicio de una revolución de los desheredados del sistema, la rebelión de los que ya nada tienen que perder. Mientras, ellos, los ricos, conscientes de lo que pueden perder en estas circunstancias, prefieren erigirse como "los esforzados salvadores de la patria" antes que exponer sus fortunas a la irracional ira de los necesitados.

¿Serán capaces nuestros gobernantes de recoger el guante lanzado por estos privilegiados y los harán tributar tal y como les corresponde?

Que torpes y/o estupidos deben ser los políticos para que sus amos se les adelanten en esta ocasión y les roben los réditos que genera una iniciativa de este calado.

Cuan larga será la mano del capital que deja tan poco margen de actuación a los "¿representantes de la ciudadanía?".

Viñeta gentileza de J. R. Mora.

3 comentarios:

  1. Los políticos son el principal problema de todos nuestros males y padecimientos se inventan lo que haga falta con tal de estar en el poder y vivir del dinero público.

    El 80% del trabajo en España lo proporcionan las PIMES y autónomos todos estos están igual de jodidos que nosotros. Si el sistema peligra y por lo tanto su cauce de seguir haciendo dinero no tendrán más remedio de todas formas el sistema lo hemos elegido nosotros y nosotros debemos adaptarnos jugando nuestras cartas.

    Efectivamente la base del sistema elegido en casi todo el mundo el de libre mercado radica en el consumo para generar trabajos y mantener eso que llaman estado de bienestar si colapsa todos perderemos nosotros los que más.

    La presión fiscal a los más ricos es una autopía tienen los medios para escabullirse si no quieren contribuir, populismo electoral.

    Siempre que no estén politizados como en nuestro caso es el camino muchas cosas tienen que cambiar el principal cáncer la clase política.

    La huelga general de la mano de quien, de unos sindicatos que chupan del sistema con un número considerable de liberados que no pegan ni golpe y que no representan a nadie, esa es la solución parar la poca actividad que desarrollamos, pues nada adelante, fuera las subvenciones, fuera funcionarios y fuera políticos y administraciones duplicadas, este seria el objetivo inteligente.

    Si por el motivo que fuere las grandes fortunas colaboran eso que nos encontramos meterles mano en este sistema globalizado de libre mercado elegido por todos es imposible y cada día más.

    Los políticos viven su mundo virtual el que les proporciona el poder y el dinero público verdadero cáncer del sistema. Es necesario controlarlos increparlos y marcarlos muy de cerca ese es la dirección por donde se debía trabajar.

    ResponderEliminar
  2. A ver que esto se supone que es serio. ¿Que no dice el payo de arriba que el sistema lo hemos elegido todos? ¿y eso cuando ha sido?

    ResponderEliminar
  3. No crees en la libre elección de lugar de nacimiento???

    Estos rojillos no creen en nada!!!!


    REFERÉNDUM CONSTITUYENTE YA!!!!!!

    ResponderEliminar